El coste de un sistema de aerotermia para un piso de 100 m2 depende, sobre todo, de la marca que se elija, de la potencia de la bomba de calor y de los elementos que la acompañan (emisores, depósito de ACS, depósito de inercia y materiales de instalación).
También la ubicación y la complejidad del montaje pueden aumentar el presupuesto, especialmente si requiere obras adicionales o el acceso a la vivienda es complicado.
Precio aerotermia piso 100 m2
El precio orientativo, para una instalación de aerotermia en un piso de 100 m2 parte en torno a los 8.000 euros. La amortización es rápida cuando sustituye a gas/gasoil, ya que el ahorro energético puede acercarse al 70 % con un uso adecuado.
| Tamaño de vivienda | Potencia orientativa de la bomba | Precio orientativo (solo equipo) |
|---|---|---|
| 70 m2 | ~4,5 kW | desde 4.000 € |
| 90 m2 | ~6 kW | desde 6.000 € |
| 100 m2 | ~8 kW | desde 8.000 € |
| 120 m2 | ~10 kW | desde 10.000 € |
| 150 m2 | ~12 kW | desde 12.000 € |
Tabla orientativa basada en configuraciones de mercado; el coste total variará con instalación, accesorios y la marca de aerotermia elegida.
Instalación de Aerotermia para un piso de 100 m2 ¿qué tener en cuenta?
Para elegir bien hay que valorar:
- Zona climática: climas fríos o muy calurosos pueden requerir mayor potencia.
- Aislamiento y cerramientos: mejor envolvente, menos potencia necesaria.
- Emisores existentes: radiadores baja T°, suelo radiante o fancoils condicionan el diseño.
- ACS: si también produce agua caliente, habrá que añadir acumulador y dimensionar en consecuencia.
¿Qué aerotermia es mejor para un piso de 100 m2?
Como punto de partida, 8 kW suele cubrir climatización y ACS en 100 m2. En viviendas muy eficientes puede bastar 6 kW; si hay altas demandas o clima exigente, se puede subir a 10–12 kW. La elección final debe basarse en cálculo de cargas y en los emisores que vas a usar.
AroTherm Plus de Vaillant, la mejor bomba de calor aerotermia
La bomba de calor Aerotermia 8 kW Vaillant Arotherm Plus es la que més instalamos en Feccjusa, por sus ventajas, ya que cubre calefacción, refrigeración y ACS en viviendas unifamiliares y pisos. Emplea refrigerante natural R290, capaz de entregar temperaturas de impulsión de hasta 75 °C, lo que facilita mantener radiadores existentes; además ofrece opciones “todo en uno” como uniTOWER (hidráulica + acumulación en un solo equipo) y control inteligente sensoCOMFORT con app myVAILLANT para gestión y monitorización. Su diseño es compacto y de instalación sencilla, destacando un funcionamiento muy silencioso gracias al sistema Sound Safe (hasta 28 dB(A) a 3 m en modo silencioso).
Entre sus características, sobresalen la alta eficiencia y sostenibilidad (por el bajo potencial de calentamiento global del R290), el confort todo el año (calor, frío y agua caliente en un único sistema) y la idoneidad para modernizar viviendas sustituyendo calderas de gasoil.
A ello se suma la calidad y durabilidad propias de la marca vaillant. En conjunto, es una solución preparada para la transición energética que combina bajo impacto ambiental, silencio y conectividad.
Su precio orientativo podría partir desde 7.000 €.
Tipos de instalación de aerotermia para un piso
La elección del tipo de instalación de aerotermia dependerá de las características de tu vivienda y de tus necesidades de confort. A continuación te explicamos las principales opciones disponibles y cuál puede ser la más adecuada en cada caso:
Aerotermia con radiadores
Esta es la opción más práctica si tu vivienda ya dispone de radiadores, ya que podrás aprovechar la instalación existente y reducir notablemente los costes. Solo será necesario conectar la bomba de calor aerotérmica al circuito actual de radiadores.
El único inconveniente es que este sistema solo se utiliza para calefacción, por lo que si también deseas refrigerar la vivienda, necesitarás un sistema de aire acondicionado o similar.
Aun así, ofrece una gran ventaja: los radiadores suelen estar bien distribuidos y permiten un control individual por estancia, logrando un confort térmico uniforme sin realizar obras importantes.
Aerotermia con suelo radiante
La combinación de aerotermia y suelo radiante es la más eficiente y confortable, aunque implica una inversión inicial mayor. En este caso, el agua caliente o fría circula por una red de tuberías bajo el suelo, distribuyendo la temperatura de forma homogénea por toda la vivienda.
Se trata de una solución ideal para quienes buscan eficiencia energética, confort y estética, ya que el sistema queda totalmente oculto.
Aunque el coste de instalación es más elevado, a largo plazo se compensa con un ahorro energético superior respecto a otros sistemas, ya que trabaja a baja temperatura y optimiza el rendimiento de la aerotermia.
Aerotermia con fancoils
Los fancoils o ventiloconvectores son equipos similares a los aparatos de aire acondicionado, que funcionan mediante un intercambiador de agua (no refrigerante) y un ventilador que impulsa el aire caliente o frío a la estancia.
Su principal ventaja es la fácil instalación, ya que no requiere obras complejas. Además, puedes colocar tantos fancoils como habitaciones desees climatizar, lo que los convierte en una opción flexible y de coste intermedio.
Te deajmos un video de una de nuestras instalaciones receintes de aerotermia y fancoils.
Aerotermia con fotovoltaica
La combinación de aerotermia y energía solar fotovoltaica es, hoy en día, una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar una vivienda.
En este sistema, la aerotermia se encarga de generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, mientras que los paneles solares producen la electricidad necesaria para hacerla funcionar. De esta forma, el hogar se abastece con energía limpia y gratuita, reduciendo al mínimo la dependencia de la red eléctrica y los costes en la factura de la luz.
Además del importante ahorro económico, esta combinación ofrece una máxima eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, ya que aprovecha dos fuentes renovables complementarias: el aire y el sol. Con una instalación bien dimensionada, es posible alcanzar un autoconsumo cercano al 100 % durante gran parte del año, especialmente en zonas con alta radiación solar como Granada o Málaga.
¿Cuánto se ahorra con la aerotermia?
Sustituyendo una caldera de gas por aerotermia, el recorte de consumo eléctrico final puede situarse en el rango del 70–75 %, según clima, ajuste de temperatura y emisores. A efectos de factura, dejarás de pagar gas y gran parte de la electricidad pasará a ser muy eficiente (COP > 3).
Ventajas de la aerotermia
Alta eficiencia (COP): más kWh térmicos por cada kWh eléctrico.
Todo en uno: calefacción, refrigeración y ACS.
Menos costes fijos: adiós a contrato de gas si no lo necesitas.
Menor huella de carbono y compatibilidad con fotovoltaica para maximizar ahorro.
Seguridad y mantenimiento bajo frente a calderas de combustión.
¿Cómo es una instalación de aerotermia? Ejemplo real
Elección del sistema y emisores (radiadores LT, suelo radiante o fancoils).
Espacio disponible: unidad exterior y, si es bibloc, unidad interior + acumulador.
Montaje profesional y legalizaciones (si aplica).
Puesta en marcha y ajuste fino (curvas de calefacción, termostatos, caudales).
Conclusiones:
¿Te ha quedado más o menos claro, cuánto cuesta instalar una bomba de calor aerotermia en un piso de 100 m2?
Recuerda que estos precios Los precios son de referencia; cada piso necesita un presupuesto personalizado.
Si quieres ahorro máximo, pásate a la aerotermia: ¡Contáctanos!




